El precio del CO₂ de los combustibles fósiles aumenta gradualmente, al igual que los costes de calefacción. A partir de 2027, el comercio nacional de derechos de emisión se trasladará al sistema europeo, lo que supondrá un aumento adicional de los costes. Sin embargo, el dinero del clima previsto inicialmente para amortiguar el impacto social de estos costes aún no se ha introducido. Ahora se plantean nuevas exigencias.
A partir de 2027, el sector de la construcción también estará sujeto al comercio europeo de derechos de emisión. El cambio en la tarificación del CO₂ podría provocar un aumento significativo de los precios del petróleo y el gas. Por ello, Baden-Württemberg pide al Gobierno federal que apoye a los hogares especialmente afectados con fondos de la UE. El plazo para las solicitudes correspondientes finaliza a finales de junio de 2025.
El acuerdo de coalición del Gobierno de coalición anunció dinero para el clima como compensación, pero hasta ahora se ha quedado en un anuncio. Los ingresos procedentes de la tarificación del carbono se canalizan actualmente hacia el Fondo para el Clima y la Transformación del Gobierno alemán, dotado sólo este año con unos once mil millones de euros. Este fondo se utiliza, entre otras cosas, para financiar la transición energética.
La UE pide ayudas para la equiparación social
Winfried Hermann (Verdes), Ministro de Transportes de Baden-Württemberg, pidió en vísperas de la Conferencia de Ministros de Transportes del 2 de abril ayudas para los consumidores ante la subida de los precios de la energía a partir de 2027: "Los precios más altos deben amortiguarse socialmente", explicó.
Según Hermann, el Gobierno alemán puede presentar un plan climático social a la UE y recibir así hasta 5.300 millones de euros de financiación para la mitigación social. Sin embargo, si el Gobierno federal incumple el plazo, no está claro qué ocurrirá con estos fondos.
Baden-Württemberg presentó una moción en la conferencia de ministros de Transporte. Los estados federados deben pedir conjuntamente al gobierno federal que actúe con rapidez y solicite los fondos de la UE.
El estudio lo demuestra: Sólo convence el dinero tangible para el clima
Un reciente estudio del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) también apoya la petición de compensaciones efectivas: el autor del estudio, Lars Felder, subraya que el Gobierno alemán debe tomar medidas concretas en lugar de limitarse a hacer vagos anuncios.
El precio del CO₂ se introdujo en 2021 a 25 euros por tonelada y ha aumentado gradualmente desde entonces: en 2022 y 2023 el precio fue de 30 euros, en 2024 de 45 euros. Desde principios de 2025, el precio es de 55 euros. Para 2026 está previsto un corredor de precios de entre 55 y 65 euros por tonelada.
Según la encuesta del DIW, alrededor del 50% de los encuestados acepta un precio del CO₂ de 45 euros, siempre que el 80% de los ingresos se devuelvan como dinero para el clima. Incluso un precio de 200 euros sería aceptable para cuatro de cada diez encuestados, con una compensación adecuada. Sin embargo, el 44% rechaza en principio la tarificación del CO₂, principalmente debido a la carga adicional prevista (39%) o a las dudas sobre el efecto climático (26%).
Dinero para el clima: la aplicación concreta sigue siendo incierta
En una resolución del 22 de marzo de 2024, el Consejo Federal exigió que el Gobierno Federal creara la base jurídica y técnica para el pago del dinero del clima mediante pago directo ese mismo año. El pago debería realizarlo automáticamente el Gobierno federal, no a través de las autoridades estatales.
Sin embargo, en una respuesta del Gobierno Federal a una pregunta del Partido de Izquierda el 21 de noviembre de 2024, se afirmó que la decisión sobre el pago efectivo del dinero del clima no se tomaría hasta la próxima legislatura.
Neusser Straße 3
40667 Meerbusch
Tel. | +49 2132 - 65 199 60 |
meerbusch@von-poll.com |
Ofertas inmobiliarias actuales |
Horarios de apertura |
Contacte con |
Ruta |